SOSTENIBILIDAD

Unidos en un compromiso global

España está entre los diez países del mundo con mayor huella hídrica del mundo. La huella hídrica es una medida del consumo de agua dulce asociado a la producción de bienes y servicios.  

España es el país con mayor producción de ganado porcino en Europa, lo que supone una generación de más de 50 millones de toneladas de purines al año.

España en su conjunto está en situación de sequía meteorológica de larga duración desde finales de 2022, con un inicio de otoño lluvioso, la sequía se agrava en Cataluña y persiste en el este y sur de la península.

Consumo agua hab/día
0 l
Escasez de agua
0 %
Toneladas purín al año
0 M

BIORGANIC MATERIALS y los ODS

Dentro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la ONU ha marcado 17 objetivos, con desafíos de gran envergadura como el fin de la pobreza y la desigualdad, mejora de la salud, el respeto al medio ambiente, etc.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con reutilizar y tratar la aguas residuales:

ODS 6

Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos

ODS 3

Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades gracias al agua

ODS 7

Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos

GESTIÓN ÓPTIMA DE LOS RESIDUOS

Sostenibilidad y gestión de residuos

Es cierto que España ha alcanzado el primer puesto en la producción de ganado porcino en Europa, y que esta situación ha generado un creciente problema ambiental.

En los últimos 20 años, se han adoptado algunas medidas para mitigar los impactos ambientales del sector porcino, pero estas medidas han sido insuficientes.

Entre las medidas adoptadas se encuentran:

  • La Ley de Protección de los Recursos Acuáticos y la Calidad de las Aguas de 2001, que establece límites a las concentraciones de nitratos en las aguas superficiales y subterráneas.
  • El Real Decreto 163/2005, por el que se regula la gestión de los purines de las explotaciones ganaderas, que establece las obligaciones de las explotaciones ganaderas para la gestión de los purines.
  • El Real Decreto 16/2014, por el que se regula la producción ecológica de productos agrícolas, que establece requisitos específicos para la gestión de los purines en las explotaciones ecológicas.

soluciones sostenibles

Proceso para la óptima gestión de los residuos

La solución única de Biorganic Materials contribuye a la correcta gestión de los purines, destacando es aspectos clave como:

Impacto positivo

Reducimos la superficie actual de aplicación de purines, mejorando la calidad del suelo y evitando la filtración de los compuestos nitrogenados de los purines hasta las aguas subterráneas.

Reducción de emisiones

Reducir las emisiones de dióxido de carbono para combatir el cambio climático también, ayudaría a reducir la lluvia ácida, nuestra tecnología contribuye a la reducción del dióxido de azufre y otras partículas sulfúricas que flotan en la atmósfera.

Más competitivos

Contribuimos en la mejora de la competitividad y de los beneficios económicos asociados a las explotaciones ganaderas.

Optimización de costes

Gracias a la valorización del residuos reducimos los costes con respecto a la gestión actual.

"Contribuye a la recuperación de nutrientes a partir del digerido"

El correcto tratamiento de los digeridos, permite su aprovechamiento como un recurso agrícola para la fertilización y recuperación de suelos, trae consigo una serie de beneficios, tanto medioambientales como económicos.

Beneficios medioambientales del uso del digerido

La aplicación directa del digerido sobre las tierras de cultivo se encuentra restringida por la concentración de NPK y poder evitar la contaminación del suelo y el agua. Una vez sometido a tratamiento, este digerido puede convertirse en fertilizante o enmienda orgánica, reduciendo la necesidad del uso de fertilizantes sintéticos de NPK.

Beneficios económicos derivados del digerido

El tratamiento del digerido permite reducir el volumen del mismo y valorizar económicamente los nutrientes. Esto, implica un menor consumo de combustibles para su transporte, reduciendo su coste y gasto asociado al uso de fertilizantes sintéticos. Además, de una menor necesidad de espacio de almacenamiento.

Fertilizante orgánico de alto valor para la tierra

La tecnología de Biorganic Materials permite valorizar el digerido produciendo nitrato de amonio en forma líquida. Un fertilizante verde de alto valor. La obtención de este fertilizante verde supone el completo reciclaje de los residuos orgánicos de partida y su incorporación al ciclo de los nutrientes.