El digerido es el residuo líquido que se obtiene tras la digestión anaerobia de residuos orgánicos, como los purines de las explotaciones ganaderas o los residuos de la industria agroalimentaria. Este residuo contiene altos niveles de nutrientes, como nitrógeno, fósforo y potasio, que son esenciales para el crecimiento de los cultivos.
Sin embargo, la aplicación directa del digerido sobre las tierras de cultivo se encuentra restringida debido a la necesidad de controlar su concentración de nutrientes y poder evitar la contaminación del suelo y el agua.
La tecnología del stripping es una técnica de separación de fases que permite separar el nitrógeno y el fósforo del digerido. El nitrógeno se recupera en forma de nitrato de amonio, que es un fertilizante de alto valor, mientras que el fósforo se puede utilizar como fertilizante o como materia prima para la producción de otros productos, como fertilizantes fosfatados o abonos orgánicos.
El fertilizante verde obtenido a partir de la tecnología del stripping presenta unos rendimientos similares a los fertilizantes sintéticos, lo que demuestra su capacidad para sustituir a estos últimos. Además, este fertilizante tiene la ventaja de ser un producto orgánico, lo que lo hace más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
La obtención de este fertilizante verde supone el completo reciclaje de los residuos orgánicos de partida y su incorporación al ciclo de los nutrientes. Esto implica una mejora en la eficiencia y rentabilidad de las plantas de biogás, algo de especial interés en el caso de las plantas de biogás agroindustrial de autoconsumo.
Beneficios del fertilizante verde obtenido a partir de la tecnología del stripping
- Revalorización de los residuos orgánicos: el fertilizante verde obtenido a partir de la tecnología del stripping permite valorizar los residuos orgánicos, evitando su posible contaminación del suelo y el agua.
- Reducción de la dependencia de los fertilizantes sintéticos: el fertilizante verde obtenido a partir de la tecnología del stripping puede sustituir a los fertilizantes sintéticos, lo que contribuye a reducir la dependencia de los combustibles fósiles y a mitigar el cambio climático.
- Mejora de la fertilidad del suelo: el fertilizante verde obtenido a partir de la tecnología del stripping aporta nutrientes esenciales para el crecimiento de los cultivos, contribuyendo a mejorar la fertilidad del suelo.
- Eficiencia y rentabilidad de las plantas de biogás: la obtención de fertilizante verde a partir de la tecnología del stripping puede mejorar la eficiencia y rentabilidad de las plantas de biogás, especialmente en el caso de las plantas de biogás agroindustrial de autoconsumo.
El fertilizante verde obtenido a partir de la tecnología del stripping es una alternativa sostenible y de alto valor para la gestión de los residuos orgánicos. Este fertilizante tiene el potencial de contribuir a la descarbonización de la agricultura, a la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles y a la mejora de la fertilidad del suelo.